Saltar al contenido
- Home » Blog » Fechas señaladas » Feria de abril: Qué es, cuándo, dónde y cómo se celebra

Feria de abril: Qué es, cuándo, dónde y cómo se celebra

La Feria de abril, es la feria más importante celebrada en Sevilla y reúne a miles de personas cada año. Anteriormente, esta feria tenía el objetivo de comprar y vender ganado, de manera que era conocida como una feria con fines económicos, pero en la actualidad es de carácter festivo e incluso es popular a nivel internacional.

¿Quieres conocer más información sobre la Feria de abril? En este artículo hablaremos acerca de su significado, fechas y lugar de celebración, para que de esta manera puedas planificar tu viaje a Sevilla este año y disfrutes de estas particulares fiestas de la Comunidad de Andalucía.

¿Qué es la Feria de abril?

La Feria de Abril tiene su origen en el año 1846, cuando dos concejales decidieron realizar una feria de compra y venta de ganado con el objetivo de aumentar las transacciones mercantiles de la época.

Después de aprobarse su celebración, la feria tuvo lugar el 18 de abril de 1847, y asistieron más de veinticinco mil visitantes, por lo que a partir de allí, comenzó a convertirse en una de las festividades más importantes de la ciudad.

Actualmente, es una feria más que económica, social, por lo que es sinónimo de espectáculos, recitales y fiesta en general. ¡Ya huele a feria!, como dicen los sevillanos.

¿Cuándo se celebra?

Como su nombre indica, normalmente tiene lugar en el mes de abril, aunque en ocasiones se celebra en mayo. La variación en la fecha de la Feria de Abril se debe a que debe comenzar dos días después de finalizar la Semana Santa, por lo que depende del calendario lunar.

Como las fechas son variables, te recomendamos prestar atención al calendario de eventos de Sevilla, para que así, puedas estar al tanto de las fechas de cada año, ya que la celebración dura una semana.

¿Dónde se celebra la Feria de abril?

La Feria de Abril se celebra en Sevilla, una ciudad de Andalucía, en España.

¿Cómo se celebra?

Su celebración gira en torno a las sevillanas y la buena música, la gastronomía típica, las luces, los colores, el cante y el baile con vestidos flamencos, las actuaciones, la tradición taurina y mucho más.

Los terrenos destinados para la feria, hoy en día están divididos en tres zonas: El Real de la Feria, La calle del Infierno y los aparcamientos.

En la calle del Infierno encontrarás una feria, o un pequeño parque de atracciones, mientras que en El Real de la Feria es donde se encuentran las casetas, y además podrás ver rótulos donde se resumen datos o biografías de figuras importantes del toreo.

La Feria de Sevilla se celebra sobre todo en sus casetas engalanadas, con bailes típicos, sevillanas, palmas, música, vino de Jerez, Manzanilla de Sanlúcar, jamón, gambas, “ese caldo del puchero”, decoraciones de bombillas y farolillos, jinetes, amazonas, carruajes y fuegos artificiales. Eso sí, a las casetas no puede acceder todo el mundo, sino que debes ser invitado por alguien o pertenecer a la hermandad u asociación.

Por otro lado, si hablamos de bombillas, farolillos y decoraciones, el mejor momento para disfrutarlas es por la noche, ya que podrás ver un espectáculo de luces digno de admirar. Pero no solo eso, sino que durante la noche tendrás la posibilidad de tapear, beber, cenar, y probar los platos típicos de la zona.

Y por último ¿te gusta el dulce? Pues al amanecer nada mejor que unos buenos churros con chocolate, para así, cerrar con broche de oro tu Feria de Abril.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *