¿Has oído hablar de la Feria del Caballo? Si tu respuesta es negativa, prepárate para conocerlo todo sobre esta fiesta tan conocida en España, que es sinónimo de alegría, diversión y actividades de interés turístico nacional e internacional.
La Feria del Caballo, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de España por el Bureau Internacional de Capitales Culturales, y tal como su nombre indica, las actividades desarrolladas en la feria giran en torno a los caballos, siendo el galardón más destacado el Caballo de Oro.
Una de las mejores maneras de disfrutar esta feria pasa por probar su gastronomía típica, ya que podrás encontrar más de 200 casetas con especialidades como pescado frito, cola de toro, tagarninas esparragás, berza jerezana, mariscos, chacinas y mucho más.
¿Sabías que tienen incluso un tipo de vestimenta diurna? De manera habitual suele ser un traje corto para los que montarán a caballo, y para las mujeres, el traje de gitana. En las noches, la vestimenta es de media etiqueta, es decir, más elegante.
¿Qué es la Feria del Caballo?
La Feria del Caballo es una feria de interés turístico Internacional, y es una de las fiestas más importantes de la ciudad de Jerez de la Frontera, en Andalucía, España.
Según registros históricos, esta fiesta tiene su origen en los años de la conquista castellana, cuyo objetivo era el de celebrar una feria de ganado que ayudara a activar la economía local.
Actualmente, la feria tiene una duración de una semana, aunque suele durar hasta 9 días dentro de los que desfilan caballos con sus respectivos jinetes, pero también, hay desfiles de coches de caballo por las calles centrales.
¿Cuándo se celebra?
La Feria del Caballo se celebra la segunda semana del mes de mayo.
¿Dónde se celebra la Feria del Caballo?
Se celebra en Andalucía, España, específicamente en Jerez de la Frontera.
¿Cómo se celebra?
Principalmente, existen actividades que se desarrollan de forma paralela durante las festividades, tales como el paseo de caballos y enganches, la entrega del premio “Caballo de Oro”, el concurso morfológico Campeón de Campeones y el concurso de Acoso y Derribo en el Cortijo de Vicos.
En la feria encontrarás casetas públicas de gastronomía, así que todo el mundo puede entrar. Además incluso participan en concursos de la mejor tapa y decoración. De igual manera, verás actuaciones de flamenco en directo, y otro tipo de actuaciones de diferentes artistas y grupos de la localidad.
Las casetas son realmente dignas de admirar, porque sus participantes se esmeran por hacer un diseño único y original, para de esta manera, ganar el premio de mejor caseta de empresa, de asociación de esquina, etc. que dependerá de la categoría a la que pertenezcan sus participantes.
En las últimas ediciones realizadas, el lunes es el día del Jubilado, y suelen hacer descuentos en las casetas y atracciones, para que así, los abuelos puedan llevar a sus nietos por un precio mucho más económico. Además el miércoles es reservado como día de descuentos para las mujeres.