Saltar al contenido
- Home » Internacional » Latinoamérica » México » Festivos y feriados en México en 2023

Festivos y feriados en México en 2023

Planifica tus próximas vacaciones en Cancún, Morelos, Guanajuato, Los Cabos, Acapulco y Puerto Vallarta teniendo en cuenta el calendario de festivos y feriados en México 2023. ¿Por que? Simplemente porque durante los festivos el viaje a estos destinos puede ser más caro, ya que se considera temporada alta.

Así que, si quieres ahorrar en tu viaje a México, te recomendamos viajar en temporada baja. Aunque claro está, no hay mejor época para ir a cualquier ciudad de este país que en el Día de Muertos, ya que podrás explorar la cultura de su gente en su máximo esplendor. Si te interesa ver los desfiles de este día, te recomendamos visitar ciudades como Oaxaca, Teotihuacán, Aguascalientes, Ciudad de México, Mixquic y Janitzio.

Días festivos 2023 en México

Veamos cuáles son los festivos de este país para 2023.

1 de enero 2023 – Año nuevo

Tal como en el resto de los países del mundo, el Año Nuevo se celebra en México. Se festeja el 31 de diciembre con la llamada fiesta de “Nochevieja”, pero el día libre es el primero del año.

5 de febrero 2023 – Día de la constitución Mexicana

Este día es realmente importante para todos los mexicanos, ya que fue promulgada la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

20 de marzo 2023 – Natalicio de Benito Juárez

Este no se trabaja para celebrar el aniversario del presidente Benito Juárez, que fue un político mexicano indígena muy importante para el país, ya que promulgó la constitución del 1857 y la Guerra de Reforma.

6 de abril 2023 – Jueves Santo

En Latinoamérica la Semana Santa está compuesta por días libres, en los que se conmemoran distintas tradiciones religiosas cristianas, tales como por ejemplo celebrar la ultima cena de Jesucristo con sus 12 apóstoles.

7 de abril 2023 – Viernes Santo:

El Viernes Santo hay procesiones religiosas por todo el país, en las que llevan imágenes de la Virgen María y Cristo. En ocasiones, hacen interpretaciones de la historia de la crucifixión para de esta forma, escenificar el camino hacia la cruz.

1 de mayo 2023 – Día Internacional de los trabajadores:

El día del trabajador es conmemorado en México tal como en el resto del mundo, para así, recordar las luchas o movimientos de los obreros para obtener mejores beneficios laborales.

5 de mayo 2023 – Batalla de Puebla

Esta festividad o feriado es de carácter regional, ya que tal como su nombre indica se refiere a Puebla. Su finalidad es recordar la batalla de 1862, en la que los mexicanos enfrentaron a las tropas francesas, defendiendo así, la soberanía de México.

16 de septiembre 2023 – Día de la Independencia de México

La celebración del grito de Independencia es el 15 de septiembre, pero se toma como día libre el 16 del mismo mes. Esta festividad es dedicada a conmemorar la lucha de la independencia de México.

12 de octubre 2023 – Día de la raza

En México es conmemorado este día en memoria a la lucha que libraron los indígenas en 1492 contra los colonizadores españoles, liderados por Cristóbal Colón.

2 de noviembre 2023 – Día de muertos

Es una de las celebraciones más importantes del país. Se hacen fiestas llenas de colores, flores, desfiles, platos típicos y el famoso pan de muerto. Además, se realizan ofrendas para todos aquellos familiares que fallecieron o pasaron a vivir la vida del más allá.

20 de noviembre 2023 – Aniversario de la Revolución Mexicana

Es la conmemoración de la Revolución Mexicana. Este día, en el año 1910, los mexicanos se levantaron en armas contra el gobierno de Porfirio Díaz, que estuvo en el poder durante 36 años. Se realizan desfiles deportivos.

12 de diciembre 2023 – Día de la Virgen de Guadalupe

Para los mexicanos, el culto a la virgen de Guadalupe representa la unión de toda una nación, de manera que ese día, millones de personas visitan la Basílica de Guadalupe, cantan las mañanitas, rezan oraciones, realizan peticiones y agracen por lo recibido.

25 de diciembre 2023 – Navidad:

En México se suele celebrar la navidad colocando el arbolito de Navidad y las respectivas decoraciones de la temporada. Las familias se reúnen para celebrar, preparar cenas y comidas e incluso partir la popular piñata. Aunque sin duda alguna, la tradición más popular son las posadas.

Para finalizar, te recordamos que aunque el Día de muertos, el día de la Virgen de Guadalupe y Navidad son celebraciones ideales para conocer la cultura mexicana, encontrarás mucha gente en las calles, y las atracciones turísticas, restaurantes y hoteles, están a su máxima capacidad. Eso sí, a nivel gastronómico, el encanto crece, porque en determinadas regiones se preparan platos típicos exclusivos de temporada, como por ejemplo los chiles en Nogada, el pozole o los pambazos (preparados en septiembre).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *