Saltar al contenido
- Home » España » Comunidad Valenciana » Provincia de Alicante » Alicante » Fiesta de moros y cristianos de Alcoy: Qué es, cuándo, dónde y cómo se celebra

Fiesta de moros y cristianos de Alcoy: Qué es, cuándo, dónde y cómo se celebra

Como sabemos que te encantan las celebraciones, hoy queremos hablar de la Fiesta de moros y cristianos de Alcoy, que tiene como origen una historia bélica que muchos desconocen en la actualidad. Esta festividad es una de las más importantes de Alcoy y está dedicada a San Jorge.

Así que si piensas viajar a la provincia de Alicante próximamente, presta atención a lo que te contaremos a continuación, para que puedas planificar tu viaje y descubras todas las sorpresas que tienen para ti los moros y cristianos de Alcoy.

¿Qué es la Fiesta de moros y cristianos de Alcoy?

La Fiesta de moros y cristianos de Alcoy, es una celebración festejada desde el siglo XVI, donde se conmemora y se recuerda una batalla que fue desencadenada en el año 1276.

En dicho año, la ciudad estaba en una zona fronteriza dominada por los musulmanes, pero debido a los conflictos que solían presentarse, el 23 de abril de ese año las tropas de Al-Azraq decidieron atacar la villa.

Mientras transcurría el enfrentamiento, dicen que apareció San Jorge para guiar al ejército cristiano en la batalla, dando como resultado que el ejército cristiano ganara.

Para celebrar esta victoria, los habitantes de Alcoy decidieron organizar una fiesta en su honor, y al mismo tiempo, nombraron a San Jorge patrón de la ciudad.

¿Cuándo se celebra?

La Fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy se celebra el 22, 23 y 24 de abril.

¿Dónde se celebra esta fiesta?

Son muchos los pueblos de la Comunidad Valenciana que celebran esta fiesta, pero las de Alcoy son las que han tenido mayor reconocimiento desde inicios del siglo XX, por el tipo de eventos que hacen.

¿Cómo se celebra?

En el primer día de fiesta, comienzan a desfilar agrupaciones musicales desde la avenida del País Valencià hasta la plaza de España, donde al llegar, todos interpretan el Himno de la Fiesta. Seguidamente, comienza la famosa cena típica en las filaes y comparsas durante la noche.

El segundo día comienza temprano con la misa y las celebraciones religiosas, que suponen la apertura para izar la enseña de la Cruz en el castillo. Después de los actos religiosos, se da inicio a la fiesta con desfiles, agrupaciones y bandas. Además, a las 10:00 comienza la entrada cristiana para escenificar la batalla.

A partir de las 17:00 de ese mismo día, se da apertura a la entrada mora, que tal como la entrada Cristiana, viene presidida por su capitán.

Además el segundo día, el 23 de abril, se conoce como el día de San Jorge, por lo que se hace una procesión con la reliquia de dicho santo, y al llegar a la calle de San Lorenzo, se lanzan pétalos de rosa blancos y rojos. Este día, se encuentra marcado por misas, procesiones religiosas y fuegos artificiales.

Finalmente, el 24 de abril se realizan actos de escenificación de la batalla histórica. Y para cerrar, los grupos de las distintas filaes intervienen en el acto para concluir la festividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *