Saltar al contenido
- Home » Blog » Fechas señaladas » Semana Santa » Platos típicos de Semana Santa

Platos típicos de Semana Santa

¿Te gustaría saber cuáles son los platos más típicos que consumimos en la Semana Santa de España? Pues entonces lee este artículo porque te interesará bastante. Vamos a hablar del famosísimo potaje de vigilia, de la sopa de ajo, de las tortillitas de camarones, del sancocho canario, del hornazo, de la porrusalda, de los buñuelos de bacalao, del bacalao al ajoarriero y de las patatas viudas, entre otros riquísimos platos. Esto tan solo es un aperitivo de todo lo que vamos a ver a continuación.
Sigue leyendo este post para descubrir al detalle de cada plato típico de Semana Santa, si no los has probado aún podrás hacerlos tu mismo en casa cuando llegue la época de Semana Santa, o bien en cualquier otra época del año.

Potaje de vigilia

El Potaje de vigilia es uno de los platos más típicos de la Semana Santa, por no decir el que más. Este plato está elaborado con garbanzos, bacalao, espinacas y pellas.
Este plato suele comerse los viernes de cuaresma en nuestro país.

Sopa de ajo

La sopa de ajo es muy típica en varias regiones de nuestro país, sobre todo en Castilla La Mancha y Castilla y León. Esta sopa está compuesta de ajos, patatas, huevos, pan y pimentón. Este plato es contundente y tiene un sabor exquisito.

Tortillitas de camarones

Las tortillitas de camarones es un plato tradicional de Cádiz, pero en otras regiones del país también se consumen bastante. Se elaboran con agua, sal, harina de garbanzo, cebolla, perejil y camarones.

Sancocho

El sancocho es uno de los platos más populares y típicos de Canarias. Este plato es elaborado con pescado, batata y salsa de mojo, papas sancochadas y también va acompañado de una pella de gofio. Este plato es muy común comerlo en viernes santo.

Hornazo

¿Quién no ha probado el hornazo? Déjanos decirte que si no lo has probado.. ¡no sabemos a qué estás esperando! A este plato típico de Salamanca nadie puede resistirse. Así que si vas a Salamanca no dudes ni un segundo en probar el rico hornazo.
El hornazo es una masa rellena de embutido ibérico, como jamón y lomo adobado e incluso en algunos puedes llegar a encontrar huevo cocido.

Porrusalda

La porrusalda es un plato típico de la gastronomía vasca. En este plato los ingredientes principales son las verduras, ya que está compuesto por puerros, zanahorias, patatas, cebolla, caldo casero de verdura o bien de pollo, aceite y sal.
Antiguamente a este plato lo consideraban “humilde” ya que está elaborado con los ingredientes que nunca faltaban en el huerto.

Buñuelos de bacalao

Los buñuelos de bacalao son un plato muy típico de Semana Santa. Si te gusta el bacalao, seguramente que los buñuelos te encanten ya que están elaborados con harina, huevos, perejil, agua, levadura, aceite, sal, cebolleta y el ingrediente principal, las migas de bacalao desalado.

Bacalao al ajoarriero

El bacalao al ajoarriero es un plato magnífico. Al que le guste el bacalao seguramente sepa de qué estamos hablando, en este plato los ingredientes principales a parte del bacalao, son el pimiento morrón, el tomate y el ajo, con el que se hace el sofrito.
Este plato es muy tradicional en la zona del País Vasco y Navarra.

Patatas viudas

Las patatas viudas son un plato muy sabroso. El ingrediente principal y único es la patata, de ahí el nombre patatas viudas ya que son patatas elaboradas en un guiso.

Huevos rellenos

Los huevos rellenos también son un plato muy típico en Semana Santa, que incluso se consumen durante todo el año.
Este plato está elaborado con huevos, que tienen que ser cocidos. Una vez estén cocidos se les añadirá el relleno (atún mezclado con mahonesa y con la yema cocida del huevo) y por último se decorarán con yema de huevo rayado y aceitunas.

Bacalao con tomate

El bacalao con tomate es otro de los platos típicos de Semana Santa y que suele comerse el día de viernes santo.
Este plato es muy tradicional y bastante sencillo, está elaborado con cebolla, sal, azúcar, aceite, tomate, ajos y lomos de bacalao, que puede ser fresco o desalado.

Descubre otros artículos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *