Saltar al contenido
- Home » Blog » Fechas señaladas » Semana Santa » Postres típicos de Semana Santa

Postres típicos de Semana Santa

¿Te encantaría saber cuáles son los postres y los dulces típicos que se preparan en Semana Santa en España? Lo más seguro es que ya sepas algunos de ellos, pero en este artículo averiguarás muchos más. Hablaremos de las famosísimas Torrijas, de los buñuelos de viento, la corona de Pascua, las monas de Pascua, los pestiños, la leche frita, los rosquillos fritos, las flores fritas, el panquemado y la toña alicantina. Si quieres obtener una mayor información relacionada con cada postre y dulce típico, entonces presta mucha atención a este post.

Torrijas

torrija tipica de semana santa

Las Torrijas es uno de los dulces más típicos en España cuando llega la época de Semana Santa, tienen un sabor y un olor excepcional que no pasa desapercibido para absolutamente nadie. Las torrijas son elaboradas con pan de barra o pan de molde(esto ya dependerá de cada persona), con leche, huevos, azúcar, naranja y canela.
¡Si aún no las has probado, no lo dudes más y hazlo! Te encantarán y te aseguramos al cien por cien que desearás que llegue Semana Santa tan sólo para hacer este delicioso dulce.

Buñuelos de viento

Los buñuelos de viento están elaborados con harina, agua, levadura, mantequilla, sal, azúcar, huevos y aceite, el relleno puede ser de nata, de crema pastelera o bien de chocolate. Los buñuelos consisten en una masa frita, la cual está elaborada con los ingredientes que hemos citado anteriormente, te recomendamos que los consumas después de freírlos ya que calentitos saben muchísimo mejor.

Corona de Pascua

La corona de Pascua es típica en la zona del Levante, si quieres preparar una corona de pascua ten en cuenta que necesitarás estos ingredientes; levadura seca, harina, azúcar, leche, mantequilla, sal, huevos, cáscara de limón, almendras laminadas, azúcar para decorar y yema de huevo. Cuando lo tengas terminado podrás decorarlo con huevos de colores para que le de un toque más alegre.

Monas de Pascua

Las monas de Pascua se parecen muchísimo a la corona de Pascua, y son típicas de la zona de Alicante, Valencia, Murcia, Cataluña…, la mona de Pascua está elaborada con harina, azúcar, sal y huevos y la mayoría ya suelen estar recubiertas de chocolate.

Pestiños

Los pestiños son un dulce típico de la época de Semana Santa, estos dulces son totalmente deliciosos, algunos son bañados en almíbar de miel pero otros son bañados en azúcar y canela, igualmente los dos están espectaculares y si llegas a hacerlos podrás hacer unos de una manera y otra y así probarás los dos sabores.

Leche frita

La leche frita es un dulce de nuestra gastronomía española y no hay persona que se resista a ella, sus ingredientes son; leche entera, limón, canela, maicena, azúcar, huevo batido, canela y aceite.

Rosquillos fritos

Los rosquillos fritos son muy típicos en España justo cuando llega la Semana Santa, y seguramente habrás visto tanto a tu abuela como a tu madre elaborarlos sobre esas fechas. Sus ingredientes son; el huevo, azúcar, aceite, harina, ralladura de limón y levadura. Recuerda que una vez que la masa esté frita deberás rebozar los rosquillos en azúcar. ¡Nadie puede resistirse a este manjar!

Flores fritas

Las flores fritas son tan famosas en la época de Semana Santa como las torrijas y los rosquillos, seguro que estos tres dulces son los que más te suenen y hayas probado.
Las flores fritas son tradicionales de Castilla La Mancha y Castilla y León, es una receta bastante sencilla la cual podrás elaborar también en casa, y sus ingredientes son los básicos como; la leche, huevos, harina, azúcar, canela, ralladura de limón o naranja, dos cucharadas de anís y aceite. Una vez las tengas fritas recuerda que debes espolvorear el azúcar. ¡Están totalmente deliciosas y a los niños les encantarán!.

Panquemado

El panquemado es un dulce típico de la región de Murcia y la Comunidad Valenciana, este dulce tiene el interior blanco y súper esponjoso y su exterior está formado por una capa oscura y tostada, de ahí su nombre.
Este postre podrás comerlo tanto en Semana Santa como en cualquier época del año.

Toña alicantina

La Toña alicantina es muy similar al panquemado, tienen en común su masa.
Esta dulce podrás comerlo tanto para meriendas como para desayunos y podrás hacerlo en cualquier época del año, pero en Semana Santa tiene un mayor protagonismo.

Descubre otros artículos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *