El Cóctel Manhattan es uno de los cócteles más conocidos a nivel mundial, ya que se trata de un clásico a base de whiskey y vermut, aunque dependiendo de dónde lo tomes puede tener variaciones.
Si hablamos de su origen existen diversas teorías, pero lo cierto es, que data de muchos años atrás, ya que según investigaciones, en 1882 el periódico The Democrat hacía mención de un cóctel de whiskey, vermut y bitter que se encontraba de moda, pero la receta también fue encontrada en una guía de bares del año 1860.
Como dato curioso, te contamos que una de las modificaciones de la receta del cóctel Manhattan se debe a la época de la “Ley seca de 1920-1933”, ya que por la prohibición, era realmente complicado conseguir whiskey americano o Bourbon, lo que dio como resultado que comenzaran a preparar este cóctel con whiskey de centeno canadiense.
Ingredientes del cóctel Manhattan
(Da para 2 bebidas)
- 100 ml de Whiskey
- 40 ml de Vermut rojo
- 14 ml de amargo de angostura
- Hielo al gusto
- 2 guindas o cerezas
Cómo hacer un cóctel Manhattan paso a paso
Antes de comenzar, te advertimos que el cóctel debe servirse bien frío, por lo que nuestra sugerencia es que guardes las copas en el refrigerador hasta el momento en el cual desees tomar el cóctel.
- Para iniciar, colocaremos en un vaso mezclador o coctelera cuatro cubos de hielo.
- Agregamos el vermut, el whiskey y el amargo de angostura, para posteriormente remover el cóctel con una cuchara hasta que el Manhattan esté bien frío y se mezclen los ingredientes.
- Seguido de esto, debemos servir el cóctel en las copas refrigeradas, para que de esta forma conserve su temperatura.
- Agrega una cereza en cada cóctel y ya tendrás tu bebida lista para disfrutar.
Si deseas conocer alguna de sus variantes, te comentamos que si buscas un Dry Manhattan, solo deberás cambiar el vermut rojo por vermut seco. Y si quieres un Perfect Manhattan, tendrás que agregar en partes iguales Whiskey, angostura, vermut seco y vermut rojo. Aunque, si te gustan los cócteles dulces, te recomendamos la variación Sweet Manhattan, ya que se trata de la receta original pero con un toque adicional de licor de marrasquino.