Saltar al contenido
- Home » España » Comunidad Valenciana » Provincia de Valencia » Valencia » El Modernismo en Valencia. La ruta definitiva

El Modernismo en Valencia. La ruta definitiva

Si quieres viajar a Valencia para conocer a fondo su historia y monumentos, en éste artículo te haremos una ruta que podrás ir siguiendo y al mismo momento informándote al detalle de lo que vas a ir viendo.

¿Qué es el Modernismo?

El Modernismo fue un movimiento de renovación artística que tuvo lugar entre la última decada del siglo XIX y las dos primeras del siglo XX que fue especialmente importante en la arquitectura. El Modernismo se extendió por toda Europa.

Primera parada: Plaza de la Almoina

La primera parada es la Plaza de la Almoina aquí podréis observar la plaza más antigua de Valencia, la cual tiene una historia de más de 2.000 años, el significado de la palabra Almoina, significa limosna. Cómo podréis observar debajo de la plaza se encuentra un yacimiento arqueológico de máxima importancia, desde el suelo acristalado es desde donde se puede contemplar los restos de las antiguas termas. En la actualidad la Plaza de la Almoina es uno de los centros arqueológicos más importantes de Valencia.

La casa Punt de Ganxo

La casa Punt de Ganxo es una obra del arquitecto Manuel Peris Ferrando y fue finalizada en el año 1906. La casa Punt de Ganxo se trata de un edificio que ha sido construido sobre la capilla de San Valero de 1719, en esta capilla se creyó que fue encarcelado el obispo Valero.
Lo que más resalta de la casa Punt de Ganxo es su fachada modernista, con esos balcones de color rojo realizados en piedra y hierro, si miráis la parte de arriba del edificio, podréis observar dos miradores, situados uno en cada extremo del edificio.

Recorre las calles de Valencia

Ahora recorrerás las calles más famosas de Valencia que son:
Calle de Colón es la calle comercial más importante de Valencia e incluso una de las más caras de España, situándose en la quinta posición.
Calle Sorní es una de las calles más “señoriales” de Valencia.
Calle Ramilletes, en tu paso por Valencia no podrás dejar atrás esta calle, en ella encontrarás una variedad de diferentes restaurantes y bares en los que podrás degustar diferentes platos.
Calle del Marqués de Turia es una vía urbana de la ciudad de Valencia, al principio de esta calle podrás encontrar la plaza de Cánovas.

La Casa de los Dragones

La Casa de los Dragones es de estilo gótico, si la miras podrás observar símbolos personales, como son los dragones, escudos, la rosa y las grecas. Fue construida en el año 1901, lo que más destaca es su decoración.

La Casa Ordeig

La Casa Ordeig fue creada y diseñada por el arquitecto Francisco Mora Berenguer en el año 1907 y es de estilo neogótico, si la ves puedes darte cuenta perfectamente de que lo que más destaca son los miradores tripartitos.

La Casa Chapa

La Casa Chapa es una obra que supone la colaboración de 3 arquitectos, que son; Antonio Martorell Trilles, Emilio Ferrer Gisbert y Carlos Carbonell Pañella. La fachada tiene una longitud cercana a los 200 metros, y se trata de un edificio de 5 plantas, en el cual los bajos son comerciales y lo demás residencial. Si la contemplas podrás darte cuenta de que está formada por muros grandes y pilares de ladrillo macizo, éste edificio tiene un aire modernista.

El Palacete de Ayora

El Palacete de Ayora fue construido en el siglo XIX y su estilo es ecléctico y modernista valenciano, fue construido y diseñado por el arquitecto Peregrín Mustieles Cano, si lo vas a visitar y quieres saber su horario, aquí te lo dejamos:
En Primavera-Verano el horario es de 09:00 a 21:00.
Y en Otoño-Invierno el horario es de 09:00 a 18:00.
El acceso a El Palacete de Ayora es totalmente gratuito.
Debido a la pandemia COVID-19 que está perjudicando a nuestro país y a el resto del mundo, El Palacete de Ayora permanecerá cerrado hasta nueva orden.

El Mercado Colón

El Mercado Colón es una de las obras más importantes de Valencia en el período Modernista, e incluso está declarado como monumento nacional. En este mercado podrás encontrar todo tipo de restauración, como bares, restaurantes, cafeterías, y también tiendas en las que venden carne, pescado, quesos y todo tipo de charcutería.

El Mercado Central

El Mercado Central está situado en la plaza del mercado, justo al lado de la Lonja de la Seda. Merece la pena que lo visites, en él podrás ver 1200 puestos en los que se venden todo tipo de alimentos. Es considerado el mercado de productos frescos más grande de Europa.

Etapa final: La estación del Norte

Por último dirígete a La estación del Norte ésta será la etapa final de la ruta.
La estación del Norte fue creada y diseñada por el arquitecto Demetrio Ribes en 1906, la estación es uno de los mejores edificios de la arquitectura civil y es el monumento representativo de la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *