Sin duda alguna San Fermín es una de las fiestas más grandes del mundo, por lo que debes ir aunque sea una vez en la vida para vivir esta experiencia. ¿Por qué? Porque sus festividades son de una espectacularidad única y duran 9 días, en los que la celebración, la música y los bailes no cesan.
En estas fiestas hay actividades para todos los gustos y edades, por lo que sin importar quién y cómo seas, te divertirás seguro.
La Fiesta de San Fermín está catalogada como una Fiesta de Interés Turístico Internacional y se celebra en honor a San Fermín de Amiens. Aunque Pamplona es una ciudad pequeña, durante esta celebración la visitan más de 800.000 habitantes. ¿Increíble, verdad?
¿Qué es San Fermín?
San Fermín es una fiesta que tiene su origen en la época medieval, entonces su objetivo era el de ser una feria comercial y al mismo tiempo secular, por lo que reunía tanto a mercaderes como a ganaderos y aldeanos.
Actualmente estas fiestas han cambiado, siguen manteniendo su carácter secular, pero hay distintas actividades o eventos. Así, su actividad más famosa es la del encierro, pero para quienes no les gustan los eventos taurinos, Pamplona tiene otro tipo de actividades, tales como las procesiones, conciertos y baile en las calles, una excelente gastronomía, y mucho más.
Uno de los momentos más tradicionales del encierro, es cuando los participantes se encomiendan a San Fermín cantando tres veces ante su imagen en la Cuesta de Santo Domingo, que es donde comienzan los encierros.
Algo que seguro que llamará tu atención durante tu visita es el pañuelo rojo que usan en la vestimenta típica de San Fermín. Su origen es religioso, y se lo ponen en honor al santo, ya que si un santo muere debido a sus creencias, los sacerdotes utilizan un atuendo rojo.
¿Cuándo se celebra?
La fiesta de San Fermín se celebra del 6 al 14 de julio.
Como dato curioso, te contamos que las fiestas finalizan el 14 de julio a las 00.00 de la noche, cuando la gente se reúne en la Plaza del ayuntamiento con velas encendidas para comenzar a cantar “Pobre de Mí”, cuyo propósito es el de despedirse de las fiestas hasta el próximo año.
¿Dónde se celebra San Fermín?
En Pamplona, Navarra, España.
¿Cómo se celebra?
La fiesta comienza con el llamado Chupinazo, un cohete que se lanza el día 6 de julio a las 12 del mediodía en el balcón de la casa consistorial. ¿Sabías que se transmite por televisión?
Como te hemos comentado, una de sus actividades principales es el encierro, y el primero es al día siguiente, el día 7, a las 8.00 de la mañana. Entonces se abren las puertas del corral de Santo Domingo para que cientos de personas comiencen a correr delante de los toros por el casco antiguo de la ciudad de Pamplona hasta la plaza de toros.
El encierro se repite todos los días del 7 al 14 de julio. La verdad es que se trata de una carrera realmente intensa, pero que tiene una duración de tres minutos. Por lo general, la carrera se anuncia con 3 disparos, uno para dar inicio al evento, otro para avisar que los toros han salido del corral, y el tercero para avisar que los toros están en el coso taurino; un cuarto tiro indica el final. Estos encierros también los retransmiten por la tele.
De igual manera, en las fiestas de San Fermín hay actividades para todas las edades, por ejemplo, los niños pueden disfrutar de los famosos desfiles de gigantes y cabezudos. Y para el público en general, se incluyen exhibiciones y presentaciones de danza, corridas de toros, pruebas gastronómicas, conciertos de música, verbenas, y mucho más.