En este post encontrarás la receta para elaborar un plato típico de Castilla La Mancha, que son las migas manchegas, el cual podrás hacer fácilmente con los ingredientes y recetas que te damos a continuación.
Índice
Ingredientes
Si quieres degustar unas deliciosas migas manchegas a continuación te dejaremos los ingredientes necesarios para que puedas elaborar esta exquisita comida típica manchega, los ingredientes son para 8 personas:
- Pan duro cortado en trocitos pequeños: 500 gramos.
- Uvas: 500 gramos.
- Agua con sal: 250 ml.
- Añade a la fritura: 120 ml de aceite de oliva y 80 ml para rehogar las migas.
- Chorizos: 3, esto es lo aconsejable, pero si también puede ir al gusto de cada uno.
- Panceta: 5, lo aconsejable son este número de tiras para 8 personas.
- Dientes de ajo: 6.
- Pimiento choricero: 1.
Éstos son los ingredientes necesarios para elaborar éste plato, si acaso quieres aumentar o disminuir la cantidad de la carne, podrás hacerlo ya que eso va al gusto de cada uno.
Cómo hacer migas manchegas paso a paso
Ahora te explicaremos al detalle cómo hacer las migas manchegas paso a paso:
1. Pon en un cubo o en un trapo las migas, y las vas remojando poco a poco con el agua de sal, a continuación tápalas y déjalas reposar durante una hora y media o dos.
2. A continuación prepara un sartén con aceite para freír el pimiento, añade también el chorizo y la panceta ya troceados. Una vez que estén fritos, retíralos de la sartén y ponlos en un plato con papel absorbente.
3. Después coge la sartén donde vayas a hacer las migas, y ponla en el fuego con aceite para sonfreir los ajos, a continuación añade las migas y vas a tener que estar constantemente dándole vueltas con una pala hasta que empiecen a quedar más sueltas y con un color más doraditas.
4. Y por último si las ves que van estando le vas a añadir el pimiento, la panceta y el chorizo, mezcla todo muy bien y ya tendrías ¡listas tus migas manchegas!.
Una vez emplatadas podrás poner las uvas que quieras por encima de las migas, y ya podrás degustar este riquísimo plato manchego.
Pingback: Platos típicos de Soria | Lo mejor de la gastronomía y comida de Soria